NUESTRAS MARCAS
ALPACOL
AWAI HATS
Marca basada en la mágica ciudad de Cusco donde diseña y crea sombreros atemporales y sin género en base a técnicas ancestrales como el tejido y la orfebrería. Trabajan con productores de fibras naturales y artistas mujeres.
DANAE
Marca peruana que promueve un cambio hacia el consumo responsable y respetuoso con el medio ambiente, revalorizando el uso tradicional del teñido natural y técnicas ancestrales con prendas que expresen un estilo de vida ligero, versátil y ético.
Marca peruana liderado por 2 hermanas artistas apasionadas por los sombreros y buckets clásicos. De manera artesanal, plasman sus historias de viaje por todo el Perú. Producción local.
EMERGE SEA
Marca peruana social dedicada a la creación de prendas swimwear y accesorios 100% sostenibles elaborados a partir de nylon 100% regenerado.
ESTRAFALARIO
Marca peruana de moda sostenible con enfoque activista y solidario. En conjunto con grupos de mujeres en situaciones vulnerables. desarrollan prendas y accesorios a partir de saldos textiles, fibras naturales como el algodón pima.
Marca que desarrolla productos de cuidado personal como jabones, shampoos y acondicionadores en barra, envueltos en packaging de caña de azúcar. Los productos están elaborados con insumos naturales y orgánicos, a través de los cuales busca impulsar el consumo de productos que no generan basura y libres de químicos.
FOCKS
Marca que desarrolla medias unisex con diseños divertidos y en fibras naturales como el bambú y el algodón en el 80% de su composición. Gracias a las bondades del bambú, el consumidor usa un producto antibacteriano, termoregulador, antialérgico y capaz de absorber más la humedad.
FUSSION
Emprendimiento peruano de moda que trabaja a favor de la conservación de los océanos, reciclando y transformando bolsas plásticas para crear cuero plástico con el cual desarrolla productos con impacto ambiental. Producción local.
KEROMI
Marca peruana que desarrolla prendas exclusivas bordadas por comunidades de Ayacucho y Cusco para revalorar la esencia de lo hecho mano y la identidad peruana.
KURA ACTIVE WEAR
Marca peruana que busca inspirar a las personas a llevar una vida más activa y consciente a través de prendas que se adaptan a todo tipo de cuerpo. Realiza producción local y emplea telas elaboradas en base a insumos reciclados como las redes de pesca y botellas de plástico.
LIMA RAW by BEE VERSA
Primera colección cápsula de BEE VERSA elaborado con dead stock (saldos textiles) de algodón y lino, además de usar denim regenerado, a través de los cuales buscamos evitar generar más basura y alargar el ciclo de vida de estos materiales transformándolos en nuevas prendas.
NAMACU
Marca colombiana-peruana que integra el arte y las formas asimétricas con técnicas de tejido artesanales y modernas en colaboración con artesanos locales.
QAYA
Emprendimiento peruano que convierte los residuos de la pesca artesanal en nuevos insumos para la elaboración de accesorios de moda y uso personal. Reutiliza las pieles del Paiche, Perico, Tilapia y otros pescados, las cuales pasan por un proceso de curtido con tintes vegetales como el maíz morado, cúrcuma, achiote y café, libres de cromo y plomo. Reconocido por el Ministerio del Ambiente del Perú y Premios Latinoamérica Verde.
SAPHI PERUVIAN HANDS
Empresa peruana que desarrollo productos de moda junto a mujeres valientes de Cusco. Juntas buscan recuperar la herencia textil peruana y fortalecer su comunidad a través de un pago justo por su trabajo, diseñando productos sostenibles, y demostrando que la moda también puede ser sostenible. Asimismo buscan generar bajo impacto en el medio ambiente a través del uso de fibras 100% orgánicas y de calidad, tintes orgánicos elaborados de manera manual, y etiquetas compostables.
SHINYNKA
Marca peruana que produce prendas de vestir y accesorios con un enfoque que fusiona el arte y la moda, trabajos de pintura y bordados hechos a mano, con lo cual busca resaltar y enriquecer cada uno de sus diseños. Emplea telas que han pasado por procesos sostenibles e innovadores y con alto estándares de calidad. El denim sostenible es adquirido a la empresa Vicunha Textil que cuenta con certificaciones BCI (Better Cotton Initiative), OEKO-TEX y Global Recycled Standard, las cuales demuestran ahorro de agua y energía eléctrica y uso de fibras recicladas.
SURI PAQ’OCHA
La Asociación de Artesanía Suri Paq’ocha está conformada por mujeres artesanas situadas en Nuñoa, Melgar, Puno, que trabajan la bioartesanía de fibra suri de alpaca, a través de una cadena productiva sostenible cuyo objetivo es la conservación de los ecosistemas a través de la crianza responsable y sostenible de camélidos, la conservación del agua, cuencas, bofedales y pastizales. Suri Paq’ocha cuenta con el respaldo y acompañamiento integral del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), a través del Programa “Creciendo Con Su Negocio”.
VANIA TAFUR
Marca peruana que imagina al Perú como eje central de toda su inspiración. A través de su #ProyectoUpcycled, parte de las bases del upcycling para proponer piezas de edición limitada y pre orden. Utiliza deadstock, leftovers, prendas de segunda y otros tipos de desechos textiles de fábricas de exportación en materiales nacionales como el algodón, algodón pima y baby alpaca. Estos son transformados a través de técnicas artesanales como el dyeing, corrosión, patchwork, tricot, etc y técnicas industriales como el tejido de máquina industrial, láser, entre otros.
WeCOOL
Marca peruana apasionada por la aventura y el medio ambiente, enamorados de las olas, montañas, y de la selva peruana. Están comprometidos con el cuidado del medio ambiente, por ello han creado una botella duradera y reutilizable hecha de acero inoxidable que te acompañe todos los días. A través de la venta de las botellas, promueve proyectos sociales en el Perú como Kantaya Perú.